En el teatro Avenida Función de Mayo 2005 Amparo Pericet y cuerpo de Baile Fandango del Candil
Muesta esta coreografía una síntesis de los pasos de La escuela Bolera Andaluza con un contrapunto de pasos entre Flamencas y boleras que ilustra como sólo los grandes Coreografos lo pueden hacer la influencia entre lo académico y popular,que en La música y Baile Español se funden constantemente.
jueves, 8 de diciembre de 2011
sábado, 11 de junio de 2011
miércoles, 4 de mayo de 2011
Eloy Pericet en Buenos Aires Curso Escuela Bolera
En el mes de Agosto se realiza en Buenos Aires un Curso de Escuela Bolera de 10 días de duración.Con una carga horaria de 15 horas.
El objetivo académico principal es trabajar técnica y Una coreografìa del acervo de la academia Pericet .
Trasmitida Por los primeros maestros en forma oral, el primer manual de escuela Bolera fué elaborado en forma conjunta por Angel Pericet Carmona, y Angel Pericet Jimenez , abuelo y padre de Eloy.
La invitación que hacemos a maestros y alumnos reune en Buenos Aires a los Hermanos Pericet que aprendieron a Bailar aprendiendo a enseñar .
Para informes concep1956@gmail.com
lunes, 2 de mayo de 2011
Estirpe y tradición de maestros

Comienza una etapa dedicada a la enseñanza y difusion del acervo coreográfico del siglo 18
La investigaciòn para recuperar antiguos Bailes Boleros , que se enseñaban en la academia familiar y su dedicaciòn han sido claves para que no desapareciera un patrimonio invalorable.
Eloy Pericet Maestro "Escuela Bolera Andaluza"
Los últimos años de su exitoso paso por los escenarios del mundo fueron en el Ballet de Cámara que integró con Carmelita Amparo y Angel
Lujo de Perfección y exigencia , que está en el recuerdo de Público y crítica como la ecepcional Reunión de grandes individualidades.
.
viernes, 29 de abril de 2011
Capricho español "Madroños Y Faralaes" 2005
todos los estilos de la Danza Española fueron abordados con Belleza y rigor lo que agiganta la figura del Gran Artista.
domingo, 24 de abril de 2011
MADROÑOS Y FARALAES (Teatro Avenida, Bs As 2005)
Nace en Sevilla , un 28 de Febrero , El que Fuera uno de los más grandes artistas que ha dado el Baile de todos los tiempos.
Literalmente Nace en la academia de Baile De su Padre ., Angel Pericet Jimenez que funcionaba en la Casa de La Plaza Zurbarán . Y junto a Conchita su Hermana Mayor Aprendian a a bailar con la naturalidad que otros caminan.
Musico Estudió En la Universidad de Sevilla Y Real Conservatorio de Madrid .Tomó clases de composición con Joaquín Turina .
Sus dotes extraordinarias como bailarín lo llevan a un gran éxito desde su Primer Presentaciòn Junto A Elvira Lucena En el Palacio de la Música. Admiración y reconocimento que lo acompañó siempre .
Literalmente Nace en la academia de Baile De su Padre ., Angel Pericet Jimenez que funcionaba en la Casa de La Plaza Zurbarán . Y junto a Conchita su Hermana Mayor Aprendian a a bailar con la naturalidad que otros caminan.
Musico Estudió En la Universidad de Sevilla Y Real Conservatorio de Madrid .Tomó clases de composición con Joaquín Turina .
Sus dotes extraordinarias como bailarín lo llevan a un gran éxito desde su Primer Presentaciòn Junto A Elvira Lucena En el Palacio de la Música. Admiración y reconocimento que lo acompañó siempre .
Angel Pericet en Farruca del Molinero de M. de Falla
“EL ARTE ETERNO DE ANGEL PERICET”
Excelente
Titulaba Juan Carlos Montero para “La Nación “ en su edición del sábado 7 de Mayo de 2005
“Ahí, sobre las tablas, un renovado capítulo de lo que se puede hacer con talento ...Y cuando el telón apagó el último alborozo de una fiesta del Baile Español ,surgió el interrogante:¿por qué esa mentirilla de que Angel Pericet se despide de los escenarios? Si está comprobado que los artistas de verdad como él y su familia no se retiran nunca. Es que ya no lo puede hacer porque, como desde hace 50 años en la Argentina , ya ha marcado su camino para transitar por el nuevo siglo que lo admirará, esté donde esté, con el mismo frenesí que clausuró esta noche inaugural con la firma de su genio.”
Cito a Juan Carlos Montero, ex Director Artístico del Teatro Colón de Buenos Aires (1986-1988), Jurado de los Premios Konex, música Clásica (1989-1999), músico, director Biblioteca Facultad de Derecho de Buenos Aires, y fundador y colaborador en los más prestigiosos medios Culturales de Argentina
MADROÑOS Y FARALAES Amparo Pericet
Amparo Pericet y Cuerpo de Baile
En El baile del Candil , Música sobre
Fandango Padre Soler
En El baile del Candil , Música sobre
Fandango Padre Soler
Coreografía Ángel Pericet "
Romeras Flamenco
martes, 19 de abril de 2011
Amor Brujo . Concepción Pericet

Durante toda mi infancia y la de mis hermanos La Bailarina que había sido mi madre era para nosotros una serie de anécdotas de sus primeros pasos en las Compañías de Pepe Blanco o Estrellita Castro o algunas escenas de la película Café Cantante donde nos costaba reconocer a nuestra madre en esa imagen que teníamos delante.
En nuestro mundo de niños, infancia privilegiada, entre cajas de teatros maravillosos, espiando las funciones desde los palcos avant escene, mudos durante el ritual de la función, no queríamos que nuestra madre bailara ni en una fiesta familiar.
Cuando se repone la coreografía de “Amor Brujo” en el teatro Cervantes Ángel le ofrece un papel relevante. Luego de una vida alejada de la profesión volvió a subir al escenario como si nunca se hubiera bajado.
Con gran emoción pude verla bailar por primera vez, en la temporada de reinauguración del teatro Avenida.
Descubrir la gran artista que siempre fué, y unir por fin las dos historias reconociendo
el mismo carácter y personalidad que en la vida cotidiana se revelò desde el primer compás, con la fuerza, belleza y contundencia de los pasos que se sucedían.
Le gustaban los Bailes “de zapatos” mas aflamencados. Su técnica depurada (imprescindible en la academia familiar) y sus movimientos de brazos traspasaban el proscenio, “Se baila con todo lo que se tiene” solía decir “con las tripas con las cejas con todo”.
Así, puse en contexto y dimensioné lo mucho que ella había abandonado. Nunca se arrepintió de las decisiones tomadas, lo repetía siempre. Dejó huella imborrable en todo lo que emprendió. En su paso por la Academia también de apenas tres años, enseñó a bailarines que la recordaron siempre como maestra.
La numerosa Familia que formó, también es especial.
Toda la técnica, el trabajo y la voluntad no garantizan que se forme un verdadero artista, es uno de los grandes misterios para los cuales no tengo respuesta, en los pocos casos que la alquimia funciona, es inevitable la nostalgia de sentir cuánto nos perdimos, y al mismo tiempo estar agradecida al destino que me permitió a mi, y al publico disfrutar de su calidad.
Amó una larga temporada que hizo en Cuba en el entonces Teatro Blanquita
Reproduzco una Gacetilla de un diario de época de la Habana
“Conchita Pericet Ella sola es toda una “cabalgata” y de “Cabalgata” es estrella para suerte del mundo entero” Habana 1951
Concepción Cuervo Pericet
Suscribirse a:
Entradas (Atom)